Laboratorio de Sistemas Operativos - 4º año.

Descargar Carpeta/Trabajos prácticos (Contraseña suministrada por el Profesor)

 

Contenidos

 

Módulo: LABORATORIO DE SISTEMAS OPERATIVOS

4º año.

Docentes: COSTARELLA MIGUEL; DIAZ, ROSA; PEREIRA, AIMARA

INDICADOR GENERAL DE PROMOCIÓN

El alumno debe ser capaz de instalar Sistemas Operativos del tipo cliente para uso hogareño y para microempresas (propietario y libre) conociendo anticipadamente las características de los componentes de hardware con que se cuenta, de modo de obtener el mejor rendimiento del sistema y satisfacer las expectativas del usuario.

INDICADORES DE PROMOCIÓN ESPECÍFICOS

  1. Reconocer los componentes principales del hardware y del software de las computadoras.
  2. Conocer la historia y evolución de los sistemas informáticos.
  3. Clasificar a los sistemas operativos por estructura, servicio, modalidad, interfaz y distribución.
  4. Utilizar lenguaje técnico informático básico.
  5. Conocer las funciones y características generales de un sistema operativo.
  6. Instalar sistemas operativos del tipo “cliente”, de código cerrado (propietarios) y de código abierto (libre), teniendo en cuenta el hardware de la computadora.
  7. Particionar discos y reconocer los distintos sistemas de archivos asociados a cada sistema operativo.
  8. Operar en un nivel básico sistemas operativos bajo interfaz de comando y bajo interfaz gráfica.
  9. Reconocer y operar las herramientas de configuración, diagnóstico y mantenimiento de los diferentes sistemas operativos.
  10. Determinar las ventajas y desventajas de operar con sistemas operativos propietarios y de código abierto.
  11. Compartir en una red recursos básicos como carpetas, archivos e impresoras.

TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR ANUAL

Instalar diversas distribuciones de sistemas operativos Linux en un laboratorio de informática con el fin de realizar una exposición de los mismos en la Feria de Ciencias Interna durante el mes de noviembre.

El propósito de la exposición es inducir al alumno a profundizar la utilización y el conocimiento de estos sistemas de distribución gratuita, socializándolos con la comunidad educativa.

MODULOS TEMÁTICOS

Módulo Temático 0: INTRODUCCIÓN A LA INFORMATICA

Cases: 5

·Conceptos básicos: Informática. Hardware. Software. Sistema informático: Usuario. Aplicaciones. Sistema Operativo. Hardware. Llamada a sistema. Periféricos: Entrada. Salida. E/S.

·Procesador: Componentes y funciones principales: CU. ALU. Buses. Canché. Registros internos. Tamaño de bit.

·Tipos de memoria: Memoria Principal (RAM). Memoria Secundaria. Memoria de sólo lectura (ROM). Memoria caché. Tipos de memoria caché.

·Software: Tipos de software: Aplicación. Sistema. Programación. Programa: Concepto. Archivo/ficheros: Componentes. Características. Formato de archivos. Atributos de archivos.

Lenguajes de programación. Lenguajes de Alto y bajo nivel: Conceptos. Características. Funciones.


Módulo Temático 1: PROCESOS Y REPRESENTACIÓN DE DATOS

Clases: 5

·Procesos: Concepto. Ciclo de vida de un proceso. Tipos de procesos: Secuenciales y Paralelos. Comprensión y manejo del Administrador de tareas de Windows. Identificación de los procesos en la computadora y su incidencia en el sistema operativo. Pausar procesos. Matar procesos.

·Sistema binario: Concepto. Bite y Byte. Abstracción al sistema informático. Pase de binario a decimal y de decimal a binario. Código ASCCI: Concepto. Función.

·Almacenamiento: Unidades de almacenamiento. Capacidad de almacenamiento. Formato de los dispositivos de almacenamiento masivo: CD. DVD. Disco duro. Pen Drive, etc.

Módulo Temático 2: INTRODUCCIÓN A LOS S.O. FUNCIONES PRICIPALES

Clases: 5

·Sistema Operativo: Concepto. Funciones: Gestión de Procesos, de memoria principal. De almacenamiento, de archivos, de protección, de comunicaciones.

·Kernel: Concepto. Función. Interface (Shell/GUI): Concepto. Función.

  • Interrupciones: Concepto general. IRQ: concepto. Funcionalidad. Polling: Concepto. Funcionalidad. Controlador de interrupciones: Identificación. Funcionalidad. Identificación de las IRQ en la computadora.
     

Módulo Temático 3: HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Clases: 5

·Historia y Evolución de los sistemas operativos. Generaciones de S.O. Ubicación cronológica de cada generación. Relación con la evolución de las computadoras. Características propias de cada generación. Relación con la evolución del hardware.

Módulo Temático 4: CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS

Clases: 5

Distintas visiones a la hora de clasificar un sistema operativo.

  • Clasificación por estructura: Monolíticos. Por capas (jerárquico). Máquina extendida (Concepto). Características propias de cada estructura.
  • Clasificación por número de usuarios: Monousuario. Multiusuario.
  • Clasificación Por número de tareas: Monotareas. Multitareas.
  • Clasificación por número de procesadores: Uniproceso. Multiproceso: Simétricos y Asimétricos: Características propias de cada elemento de esta clasificación.

Sistemas operativos de red (Breves e introductorios conceptos):

  • Red local: Concepto básico. Estructura de red: igualitaria. Servidor/Cliente y Mainframe (Distribuido).
  • Dispositivos de conexión a redes más comunes: Hub, Switch y Router.
  • Cableado estructurado y Wi-Fi: Introducción y Conceptos básicos.
  • Recursos compartidos: Carpetas. Archivos. Unidades de almacenamiento. Impresoras.

Módulo Temático 5:  PARTICIONES Y SISTEMAS DE ARCHIVOS

Clases: 5

  • Disco Duro. Función. Componentes.
  • Estructura física de un disco duro: La unidad. Los discos: Caras (cabezas). Pistas (cilindros). Sectores. Sectores por pista.
  • Estructura lógica de un disco duro: Sector de arranque. Sector particionado. Sector no particionado. Partición Primaria. Partición extendida. Unidades lógicas.
  • Secuencia de arranque de una computadora: Memoria CMOS. BIOS: “Post”. Configuración.
  • Sistema de Archivo: concepto. Tipos de sistemas de archivos: FAT32. NTFS. EXT. HFS.

Módulo Temático 6: PRÁCTICAS SOBRE LINUX Y WINDOWS (DISTRIBUIDAS DURANTE EL CICLO LECTIVO DE ACUERDO AL CONTENIDO DE LOS MÓDULOS TEMÁTICOS)

WINDOWS

  • Microsoft Windows. Familia de sistemas operativos Microsoft Windows. Evolución de versiones. Versiones orientadas al usuario hogareño y al mundo empresarial. Elementos de la interfaz gráfica de usuario. Estructura de unidades, archivos y carpetas.
  • Gestión de carpetas: El Explorador de Windows. Sintaxis de nombres de carpetas. Creación. Acceso. Cambio de nombre. Copiar, Mover. Eliminar. Propiedades.
  • Gestión de archivos: Tipos. Extensiones de archivos y aplicaciones asociadas. Sintaxis de nombres de archivos. Ejecución de archivos. Edición. Cambio de nombre. Copiar. Mover. Eliminar. Propiedades.
  • El registro de Windows: Concepto. Organización del registro. Claves, SubClaves. Valores. El editor de registro Regedit. La visualización y edición del registro.
  • Instalación de Microsoft Windows: Requerimientos mínimos de hardware.  Condiciones previas y posteriores a la instalación.

LINUX

  • GNU/Linux. Orígenes de los proyectos Gnu y Linux.
  • Distribuciones: Concepto. Código abierto. Tipos de licencias: GPL, AGPL, BSD y Copyleft. Características. Sistemas de archivos soportados. Modo consola. Entorno gráfico: Componentes. Escritorios disponibles. Operatoria básica de directorios y archivos en modo consola: Comandos Cd, Mkdir, Ls, Rm, Mv, Cp, Rename.
  • Gestores de paquetes: Concepto. Función. Repositorios. Concepto. Función.

Instalación de Linux: Requerimientos mínimos de hardware. Condiciones previas y posteriores a la instalación.



Leer más: https://costarella.webnode.com.ar/s-operativos/

 


Haz tu página web gratis Webnode