Módulo: LABORATORIO DE HARDWARE |
4º año. |
|
Docentes: MAURO DANIEL; ARCURI; TAJECKI DANIEL |
||
INDICADOR GENERAL DE PROMOCIÓN |
||
El alumno deberá al terminar de cursar el taller Laboratorio de Hardware deberá:
|
||
INDICADORES DE PROMOCIÓN ESPECÍFICOS |
||
Obtener información de calidad de los mismos.
Tomar decisiones sobre la óptima elección de las mismas según necesidades.
|
||
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR ANUAL |
||
Durante el tercer trimestre se realizará realizarse un Trabajo práctico integrador que constará de una parte teórica que será llevada a cabo en forma individual donde deberán demostrar los conocimientos adquiridos durante el ciclo lectivo; y, una parte práctica donde en grupos de trabajo recibirán un equipo con fallas diversas debiendo detectarlas, solucionarlas y dejar el equipo en funcionamiento de ser posible. |
||
MODULOS TEMÁTICOS |
||
Módulo Temático 1: SEGURIDAD, HIGIENE EN LOS SIETEMAS INFORMÁTICOS. |
Clases: 4 |
|
El Equipo. Monitor, Teclado, Mouse. El Mobiliario y la salud. La mesa, silla, Iluminación, ruido, temperatura, postura corporal, cuidado de la vista. Hábitos y ejercicios saludables. Protecciones. Disyuntor o Interruptor Diferencial. Llave Térmica o Termomagnética. Fusible, Regulador de Voltaje. UPS: Suministro eléctrico continuo La Computadora - Aspectos Generales. La computadora. Concepto. Función. Origen y evolución. Las generaciones y su clasificación. Componentes de la computadora. El software y el hardware. Concepto. Relación. Unidades Funcionales. Unidad central de proceso. La Unidad de control. La Unidad aritmético lógica. La Memoria Central. Tipos de Memorias. Unidades de entrada y salida. Modelos de Von Neumann y Harvard. |
||
Módulo Temático 2: “LOS COMPONENTES Y SUS CONEXIONES”. |
Clases: 4 |
|
El Motherboard. Partes y funcionamiento. ¿Qué es y cómo funciona? Conectores, zócalos. Alimentación interna. El BIOS. Proceso de Inicio de la PC. El POST. El BIOS Setup. UEFI. Código de errores. La Batería. Función y eemplazo. El Microprocesador Generaciones de microprocesadores. Intel y AMD. 32 y 64 bits. Características. Ventajas y desventajas. Socket para microprocesadores. Memoria cache. Refrigeración del Microprocesador. Software de diagnóstico Memorias. Funcionamiento. Tipos de memorias. RAM, ROM, SIMM, DIMM SDR, DDR. DDR2. DDR3. DDR4 y nuevas tecnologías Partes de la memoria. Diagnóstico y fallas. Software utilizado. |
||
Módulo Temático 3: UNIDADES DE ALMACENAMIENTO |
Clases: 5 |
El disco duro. El ABC de los discos. Introducción. Características técnicas. El disco por dentro. El proceso de lectura y escritura. Deconstrucción del disco (partes mecánicas). La placa lógica. Función. Discos SCSI. SATA, SATA II Discos Externos. Características. Discos SSD. Características. Funcionamiento. Tecnología RAID. Medios Ópticos de almacenamiento. Software de diagnóstico y particionado |
|
Módulo Temático 4: LA FUENTE DE ALIMENTACIÓN. |
Clases: 2 |
Características generales. Diferencias entre AT y ATX. Fuentes ATX. Características. Potencias. Elección de la fuente adecuada para cada tipo de PC. Componentes. Breve descripción del funcionamiento. Conectores. Tipos. Tensiones de referencia |
|
Módulo Temático 5: DISPOSITIVOS. |
Clases: 6 |
Reseña histórica Tarjetas gráficas y de audio: Características, modelos. PCI, PCI Express, AGP Placas de Sonido: Características, modelos. La conversión de la señal. Señal analógica y digital. Software de diagnóstico. |
|
Módulo Temático 6: PERIFÉRICOS. |
Clases: 9 |
Unidades ópticas. Monitores. El monitor CRT. El monitor LCD. Características, principios de funcionamiento. Software de diagnóstico para monitores. Impresoras. Matriz de puntos. Chorro de tinta. Sistemas continuos.Láser. Plotter. Características. Principios de funcionamiento. Detección de fallas. Elección de la impresora adecuada para cada necesidad. |