Aplicacion de Electrónica Analógica - 5º año.

 Descargar Carpeta Analógica 5to

Indicadores de promoción

 

El alumno deberá:

1. Reconocer, identificar e instalar componentes activos.
2. Utilizar adecuadamente el instrumental de medición necesario.
3. Conocer e interpretar el significado de los valores más representativos
de las señales alternas.
4. Utilizar software apropiado para la simulación y el cálculo de circuitos
analógicos básicos.
5. Realizar informes técnicos aplicando la representación normalizada.

 

Contenidos mínimos

  

     Primer Trimestre:

Circuitos Rectificadores: El diodo semiconductor: Definición.
Simbología. Principio de funcionamiento. Características del diodo:
Curva característica. Parámetros estáticos de corriente y tensión.
Consideraciones generales. Circuitos rectificadores monofásicos:
Media onda, onda completa, puente. Consideraciones de diseño.
Efecto del filtrado.
Circuitos Reguladores: El diodo Zéner: Definición. Simbología.
Principio de funcionamiento. Circuitos regulador serie: Análisis c/s
carga. Determinación de las ecuaciones caract. y condiciones de
diseño. Análisis cuando varía la VI y la RL. Reguladores integrados:
Simbología, reguladores más populares; principio de
funcionamiento. Consideraciones de diseño. Tipos de encapsulado.
Componentes optoelectrónicos: Características. Tipos de opto
acopladores: Led/Tr, Led/diac, led/triac, detector de cruce por cero.
Hoja de datos: 2N32, MOC3020/1
PCI CICLO SUPERIOR ELECTRÓNICA 2016
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional 1 8

 

Segundo Trimestre:

 

Transistores: Clasificación: Según: frecuencia de trabajo, tecnología, potencia,
etc. tipos de encapsulados.
El transistor Bipolar: Principio de funcionamiento, simbología, Curva
característica, zonas de trabajo. Modelo ideal y real.
El transistor bipolar en cc: circuitos característicos, distintos tipos de
polarización del transistor.
Circuitos Monoetapas: configuración EC y CC. Parámetros
característicos: impedancia, Ganancia de V y I.

 

Tercer Trimestre:

 

Amplificador Operacional
Amplificador Diferencial: Concepto. Concepto de dB. Ganancia en
modo común y diferencial. RRMC.
Concepto de realimentación: realimentación positiva y negativa,
características y uso.
Amplificador Operacional: Modelo ideal y real. Parámetros
característicos: Impedancia. Ganancia a lazo abierto. Concepto de
BW. Respuesta en frecuencia, etc.
Configuraciones con AO: inversor, no inversor, sumador, sumador
no inversor, restador, seguidor de tensión o buffer, amplificador de
instrumentación. Símbolo característico, Ecuación de transferencia,
circuitos asociados, Aplicaciones.
Filtros activos:
Conceptos fundamentales, parámetros, clasificación, tipos.
Respuesta en frecuencia:
Concepto. Respuesta en frecuencia y compensación de
amplificadores realimentados. Análisis a nivel del componente,
interpretación de parámetros y hojas de datos.
Verificación, análisis y ensayo, utilizando las herramientas e
instrumentos adecuados.

 

Trabajo Práctico.

 

El trabajo practico obligatorio a realizar por los alumnos es la
Lampara de LED, el mismo fue desarrollado por el Prof. Marcelo Raffin, el
mismo se debe realizar a principios del tercer trimestre, se debe
considerar el TP en la planificación, ya sea para la realización del mismo
como para las capacidades que deben poseer los alumnos para desarrollar
la práctica.
Si algún docente considera algún TP alternativo, el mismo debe ser
de un nivel igual o superior a este en cuanto a los contenidos y
capacidades que se aplican y debe ser elevada la propuesta al Jefe de
PCI CICLO SUPERIOR ELECTRÓNICA 2016
Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional 1 9
Departamento que junto con los Jefes de Área junto con la Planificación,
evaluaran la misma y ver la factibilidad de realizarlo.


Haz tu página web gratis Webnode