Análisis de los Modelos Circuitales.
Indicadores de promoción
El alumno deberá
- Analizar circuitos de corriente senoidal permanente por simple inspección.
- Analizar la puesta a transitorios en circuitos complejos.
- Aplicar modelos eléctricos y electrónicos en la resolución de circuitos en corriente alterna senoidal.
- Analizar características y aplicaciones de señales de distinta forma de onda: triangular, cuadrada, rampa, etc.
- Interpretar y caracterizar las potencias puestas en juego en circuitos polifásicos de c. a.
- Identificar y aplicar normas, procedimientos, calidad, seguridad y calidad ambiental.
- Realizar el mantenimiento de las condiciones operativas y de limpieza de las herramientas, equipos e instrumentos electrónicos del laboratorio.
- Elaborar informes en forma normalizada a partir del trabajo experimental.
Contenidos mínimos
Análisis de los circuitos con señales senoidales. Estado estable senoidal en el dominio de la frecuencia
Impedancia, resistencia, reactancia, admitancia, conductancia y susceptancia. Respuesta de un circuito RLC a una tensión ó corriente senoidal. Fasores.
Representación. Respuesta en frecuencia y resonancia. Factor de calidad. Selectividad.
Filtros pasa bajos, pasa altos, de banda de atenuación, de doble sintonía. Decibeles, filtros y gráficas de Bode. Circuitos de c.a. serie y paralelo Teorema de redes en c.a.
Estructura en estrella y triángulo Potencia y factor de potencia. Triángulo de potencias.
Aspectos cualitativos del método de Fourier para el análisis de las formas periódicas de onda.
Circuitos magnéticos acoplados y transformadores. Circuitos polifásicos. Generador trifásico. Generador en estrella. Generador en triángulo. Parámetros híbridos.
Realización de prácticas de los contenidos desarrollados.